
Ozonoterapia
La Ozonoterapia tiene múltiples beneficios:
Puede tratar muchas enfermedades
Tiene propiedades antivíricas y bactericidas. Mejora de la micro-circulación. Aumenta la oxigenación celular, así como a su efecto antiálgico y modulador de la inflamación.
Sirve como medicina preventiva, debido a su acción potenciadora del sistema inmunitario. La aparición de gripes, resfriados, enfermedades alérgicas, etc., dependen, en gran medida, del estado de nuestro sistema inmunitario, toda vez que este gran sistema ha de hacer frente a los agentes (bacterias, virus, polen, etc.), que pueden provocar nuestras enfermedades. Las capacidades intelectuales mejoran al aumentar la oxigenación cerebral, siendo por otra parte un extraordinario euforizante.
Beneficios antitumorales:
El premio Nóbel, Otto Warburg, director del Instituto Max Planck de Berlín, señalaba que una disminución o carencia de oxígeno a nivel celular, constituía la condición clave para el desarrollo del cáncer. Se sabe que la célula cancerosa posee una actividad respiratoria débil, pero que consigue su energía a través de una glucólisis anaeróbica además, se ha observado que en los tumores, la presión parcial de oxígeno es inferior a la analizada en tejidos normales.
Se ha podido comprobar que en presencia de ozono, la capacidad de la sangre para transferir oxígeno es reversible, ya que éste activa la respiración celular, por lo que podemos decir que los tratamientos con ozono posee un efecto inhibidor metabólico sobre el crecimiento de los tumores. Asimismo, las terapias con ozono incrementan la producción de interferón y el factor de necrosis tumoral que el cuerpo utiliza para luchar contra las infecciones y el cáncer. Sin olvidar, además, que la ozonoterapia actúa como modulador del sistema inmunológico.
La Ozonoterapia con aplicación interna:
Insuflación rectal: Se introduce una mezcla de ozono y oxígeno a través del recto, donde ambos elementos son absorbidos por medio del intestino. Por esta via de administración aumenta la
Se emplea tambien en enfermedades intestinales, tales como colitis ulcerosa, disbacteriosis. Mejora el estado de salud en general.
Inyecciones de ozono intramuscular: Consiste en inyectar una pequeña cantidad de ozono, que se aplica como cualquier inyección (generalmente en los glúteos), y es utilizada habitualmente en el tratamiento de alergias.
Inyección intra-articular: Aplicada generalmente en enfermedades reumáticas (artritis, artrosis, etc.)
Aceite ozonizado: Consiste, como su nombre indica, en una mezcla de aceite y ozono. Se aplica de forma tópica como bálsamo o ungüento en enfermedades de la piel, tales como hongos, fístulas, úlceras de las piernas, acné, etc.
Inyección subcutánea: muy eficaz para el tratamiento de la celulitis y la grasa localizada.
Se ha observado en el transcurso de los tratamientos con ozono, al efectuar los análisis correspondientes del sudor y de la orina, la eliminación de sustancias tales como bromo, cloro, yodo, ácido salicílico, fenol, barbitúricos y otras moléculas de síntesis más o menos tóxicas, que posteriormente los enfermos declararon haber ingerido meses o incluso años antes, y que, obviamente, no habían eliminado. Su organismo fue incapaz de realizar la labor, pero con esta terapia, el ozono conseguía una limpieza tisular importante, al depurar gran parte de los tejidos.